Banca / Instituciones Financieras

Caen utilidades del mercado asegurador a septiembre y acumulan US$ 403 millones

En su conjunto, durante el periodo enero-septiembre de 2015, este mercado totalizó ventas por US$ 7.697 millones

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 2 de diciembre de 2015 a las 11:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dio a conocer hoy el Informe Financiero del Mercado Asegurador correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2015.

En su conjunto, durante el periodo enero-septiembre de 2015, este mercado totalizó ventas por US$ 7.697 millones, lo que representa un aumento real de 12,7% respecto a las observadas en igual periodo de 2014. En relación a las utilidades, éstas alcanzaron los US$ 403 millones, lo que significó una disminución real de 8% en relación a las obtenidas al tercer trimestre de 2014.

Al 30 de septiembre de 2015, las ventas del mercado de seguros de vida sumaron US$ 5.323 millones lo que implicó un alza en términos reales de 16,1% respecto a igual período de 2014. Por su parte, las ventas del mercado de seguros generales crecieron 5,8% durante el mismo lapso, al alcanzar los US$ 2.375 millones. 

En cuanto a resultados, las compañías de seguros de vida registraron utilidades por US$ 395,6 millones al cierre del tercer trimestre de 2015, lo que representa una baja de 2,8% respecto a igual periodo del año anterior -no obstante el alza en la venta de seguros-, debido principalmente a mayores costos de rentas y de siniestros, así como a un menor resultado en sus inversiones.

En el caso de las compañías de seguros generales, éstas registraron utilidades por US$ 7,8 millones al tercer trimestre de este año, lo que significó una baja de 75,2% respecto a las observadas en igual periodo de 2014, producto de mayores gastos en la constitución de reservas técnicas, aumentos en el costo de siniestros, y a menores resultados en las inversiones.

Asimismo, al 30 de septiembre de 2015, las carteras de inversiones de las compañías de seguros, tanto de vida como generales, estaban compuestas principalmente por instrumentos de renta fija nacionales, en un 62,9% y un 76,8%, respectivamente.

Lo más leído